jueves, 30 de diciembre de 2010
EL TIEMPO
¿Quién no ha oido alguna vez aquello de “que el tiempo es oro“?. Hay veces que consideramos que esto es una exageración. Sin embargo en otras ocasiones adecuamos esta expresión a la realidad que nos ocurre con perfección.
Hagas lo que hagas, emplees el tiempo en lo que lo emplees, debes de tener en cuenta que ese momento es único y no volverá, por lo tanto siempre será recomendable el saber en que lo “gastas” porque hay cosas que puedes recuperar en esta vida pero “el tiempo” no es una de ellas.
“Hasta que no te valores a ti mismo no valoraras tu tiempo. Y hasta que no valores tu tiempo no harás nada de con él”.
M.Scott Peck
M.Scott Peck
Quedarse con la sensación de que cuando haces algo has perdido el tiempo es un mala cosa. Solamente el hecho de intentarlo ya significa que no has perdido el tiempo aunque el resultado no sea tan positivo como lo esperado. No obstante a veces acometes actos “para pasar el tiempo”, eso si que no es muy adecuado. Si algo lo acometes que sea por algún motivo. El tiempo no está para ser malgastado.
“La pérdida de la fortuna puede ser recuperada por una empresa, la pérdida de conocimiento por el estudio, la pérdida de la salud por el cuidado o la medicina, pero la pérdida de tiempo jamás se puede recuperar”.
Samuel Smiles
Samuel Smiles
Cuando empieces algo, procura aplicarte en ello, sino ¿para qué lo empezaste?. Mejor hubiéses dedicado ese tiempo en otro cometido. Si quieres alcanzar el éxito en lo que empredas, no escatimes esfuerzos y por lo tanto se generoso con el tiempo que utilizas en su consecución.
“Nunca te permitas terminar un día en el que puedas decir “Lo haré mejor mañana”.
Brigham Young
Brigham Young
El tiempo está para ser empleado de un modo eficiente, porque relamente no se puede malgastar en actos que no persigan un fin. Incluso el disfrutar de un día de descanso tiene su finalidad. Cuando comienzas algo, no malgastes el tiempo buscando problemas antes de tenerlos. Si los hay, ya los encontrarás.
“Nunca te pongas excusas. No tienes tiempo para ello, porque si usas tu energía de ese modo, no te quedará energía para hacer todas las cosas que necesitas hacer, como superar obstáculos y alcanzar objetivos. Alan Key
En el espacio temporal todo sigue un orden cronológico por lo tanto no busques confluencias extrañas de acontecimientos en lo que realizas. Las cosas si han de pasar pasarán pero no pasa todo a al vez, debemos de saber dosificar esfuerzos.
“Lo mejor acerca del futuro es que nos llega solo un día a la vez”.
Abraham Lincoln
Abraham Lincoln
Una forma de afrontar tus cometidos es moverte tú en “tu propio tiempo”, es decir, promover tu acciones para que tu tiempo sea lo más eficiente a la hora de realizar algo. Interioriza conductas y hábitos de trabajo. Te ayudarán a establecer controles sobre tu tiempo y como lo aplicas a tu forma de trabajar.
“En lugar de esperar a que las cosas sean mejores, haz una lista de todas las cosas que puedes hacer hasta que la situación mejore y hazlas”.
Danielle Kennedy
Danielle Kennedy
El éxito se suele decir que es cuestión de constancia. Si es así, para alcanzarlo en el futuro (que será rápidamente el presente) deberé de hacer lo necesario para ello hoy mismo. No perder el tiempo en anteponer los problemas a que ocurran, no divagar ni buscar excusas es una buena forma.
“El único limite a nuestros logros de mañana está en nuestras dudas de hoy”.
Franklin D. Roosevelt
Franklin D. Roosevelt
Si quieres hacer un buen uso de tu tiempo y quieres tener éxito en lo que empredas, tienes que saber que es lo más importante y entonces poner en ello todo lo que tienes. No escatimar esfuerzos es algo fundamental.
domingo, 26 de diciembre de 2010
ORGANIZACIÓN Y GESTION EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN
Es un sistema de actividades coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.
Consiste en los diferentes aspectos:
- Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones.
- Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades en la administración de recursos.
- Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta, como los logros y problemas de la misma organización.
- Comprometer a todos los actores institucionales.
- Definir el tipo de servicio educativo que se ofrece.
sábado, 25 de diciembre de 2010
PLANIFICACIÓN
La planificación es un proceso gradual, por el que se establece el esfuerzo necesario para cumplir con los objetivos de un proyecto en un tiempo u horario que se debe cumplir para que la planificación sea exitosa.
Existen diversos pasos para el proceso de planificación:
1) definición de los objetivos organizacionales;
2) determinar donde se está en relación a los objetivos;
3) desarrollar premisas considerando situaciones futuras;
4) identificar y escoger entre cursos alternativos de acción;
5) puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados
Haciendo referencia a las cinco grandes etapas nombradas al principio, podemos ver la diferencia entre ambos tipos de procesos:
viernes, 24 de diciembre de 2010
MI RÚBRICA
IMPERFECTO (25%) | REGULAR (50%) | BIEN (75%) | PERFECTO (100%) | |
Tareas realizadas en las clases | Aquellas personas que realizan las tareas de clase | Aquellas persona que han realizado varias tareas | Aquellas personas que han hecho la mayoría de las tareas | Aquellas personas que han realizado toda las tareas |
Realización del blog | Aquellas personas que no han realizado el blog | Realiza pocas entradas | Realiza entradas regularmente | Realiza tanto las entradas obligatorias como opcionales y personales |
Asistencia a clases tanto prácticas como teóricas | No asiste nunca | Asiste pocas veces a clases | Asiste que asisten con normalidad a clase | Asiste siempre a las clases y participa en las tareas de la clase |
Bloque II | No ha realizado la actividad | No ha realizado la mayoría de las actividades | Ha realizado todas las actividades pero algunas están incompletas | La actividad está completa y realizada adecuadamente |
Bloque III | No ha realizado la actividad | No ha realizado la mayoría de las actividades | Ha realizado todas las actividades pero algunas están incompletas | La actividad está completa y realizada adecuadamente |
No ha participado en la actividad | Ha realizado las actividades de forma incompleta | Ha realizado la mayoría de las actividades propuestas por la profesora | Se ha involucrado en las actividades que se han llevado a cabo como la formación del personaje del centro educativo |
domingo, 5 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)